¿Automatización es sinónimo de Deshumanización? Cómo la IA puede transformar el trabajo en Latinoamérica y mejorar la calidad de vida
- Tránsito Ceballos
- 5 jul
- 3 Min. de lectura

Tecnologías como las de Chat GPT, colocan a la IA en un lugar muy accesible para cualquier público: estudiantes, profesionistas, empresarios, diseñadores, creadores de contenido, etcétera, pueden hacer un uso coloquial de la dimensión generativa de estas herramientas, lo que ha traído también, algunas preguntas incómodas en muchos de los sectores que las podrían incorporar:
👁️🗨️ Este proceso para la facilitación de tareas:
🤔 ¿Aniquila el talento humano para hacer el trabajo?
🤨 ¿Sustituye las capacidades intelectuales de los individuos para resolver problemas?
💪 🔜 🦾 ¿Robots ocuparán los puestos laborales de las personas?
Y así podríamos continuar con especulaciones distópicas no tan futuristas.
🙋🏽♀️ Hoy día, la cultura organizacional, sector clave de las empresas y que se soporta con el capital humano, enfrenta con justa razón y de forma directa, el impacto que significan estas transformaciones digitales en el trabajo cotidiano.
Sin embargo, en medio de tales dudas, expertos como Jose M Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha mencionado que la IA es una oportunidad histórica para estos países, pero debe estar alineada con las mejoras de las condiciones sociales y la reducción de la desigualdad:
“La IA no es únicamente una herramienta tecnológica; representa una enorme oportunidad para rediseñar sectores productivos, democratizar el acceso a la educación y a los servicios públicos, expandir la protección social: pueden ser grandes motores para dinamizar el crecimiento de la productividad a través, por ejemplo, de la automatización y la inserción de las MiPyMEs en mercados globales”.
🤳 Podemos mirar entonces, que los procesos de automatización con la IA, pueden ser una respuesta contra la deshumanización existente en sectores laborales: un camino para mejorar la calidad de vida y el bienestar social, siempre que su implementación se coloque al servicio de las personas, enfocándose, por ejemplo, en cerrar las brechas de género y de exclusión, así como para la promoción de un desarrollo sostenible, que sea amable con el medio ambiente y los recursos.
"La IA puede ser una respuesta contra la deshumanización"
En AIJourney® realizamos una evaluación que permite conocer el índice de madurez con que una empresa cuenta para atender las brechas diagnosticadas e incorporar correctamente mecanismos de IA, tanto en sus operaciones diarias, como en la toma de decisiones, involucradas en la Cultura Organizacional, una de las siete dimensiones claves, que junto con la Estrategia, Táctica, Tecnología, Ética, Gobernanza y Ciberseguridad, conforman la base de nuestro Modelo de Madurez en IA (MMIA).
Las ventajas que la IA posibilita se obtienen cuando también se asegura el correcto bienestar de las personas involucradas dentro de los procesos. Esto implica más que solo adoptar herramientas tecnológicas.
En AIJourney® colocamos al talento humano al centro de esta ecuación tecnológica: “inteligencia artificial al servicio de las personas”, sumándonos en el camino con grandes aliados como son el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Digevo para trabajar y fortalecer nuestros servicios en la correcta implementación de IA para las empresas.
De esta forma la IA automatiza tareas que permiten:
💡 Fomentar la innovación, permitiendo a los empleados probar nuevas ideas y adaptarse a los cambios.
🎨 Libera a los empleados de tareas rutinarias, lo que les permite centrarse en tareas más creativas y estratégicas, al tiempo que pueden desarrollar nuevas habilidades.
📣 Puede evaluarse la comunicación entre empleados y con la empresa, lo que ayuda a comprender la integración en el entorno laboral.
🤓 Desarrollar una cultura organizacional que respalde la innovación, la colaboración y el aprendizaje continuo, a través de la capacitación y motivación a los empleados para utilizar la IA.
AIJourney® impulsa el trabajo para el bienestar de las personas.
¿Qué opinas de esta dualidad de la Automatización? ¿Habías pensado en estos beneficios para las personas? ¿Qué otros beneficios pueden lograrse con la IA para mejorar la calidad de vida de los empleados?