top of page
Buscar

¿El futuro del trabajo es creativo o generativo? La IA no está capacitada para caminar sola, necesita de una cabeza estratégica

  • Foto del escritor: Tránsito Ceballos
    Tránsito Ceballos
  • hace 7 minutos
  • 2 Min. de lectura

Con el auge del uso de la IA tanto en la vida diaria, como en los sectores empresariales, así como en los medios y la comunicación, crecen también las expectativas sobre si estas tecnologías podrían volverse autosuficientes y reemplazar el trabajo de las personas en un futuro próximo. 


Si bien esta tecnología trae consigo grandes ventajas en la facilitación de tareas, a partir, por ejemplo, de contenido generativo, de la automatización de procesos y con análisis predictivos, queda muy lejos la posibilidad de que las máquinas, sin la directriz de las personas, puedan caminar por sí mismas.


Pienso, luego (ChatGPT) arroja


La forma en la que la inteligencia artificial generativa crea nuevos contenidos, depende en primera instancia de que se ingresen los comandos adecuados, las instrucciones precisas y/o las preguntas oportunas. Los resultados obtenidos con esta tecnología, están sujetos a la correcta aplicación que estrategas especializados y creativos pueden realizar, en la búsqueda innovadora de soluciones operativas.


La dimensión estratégica de una empresa, por ejemplo, requiere de un amplio conocimiento directivo, es la cabeza de la organización que influye directamente en todas las demás partes del negocio para su buen funcionamiento. Las máquinas no pueden automatizar el desarrollo de estrategias, ni sustituir las habilidades de un ejecutivo, pero pueden ayudar a los directivos a tomar mejores decisiones para su organización


El conocimiento y las capacidades humanas son insustituibles en los espacios de trabajo: sin una visión estratégica, es imposible integrar herramientas tecnológicas, o echar a andar un proyecto sostenido únicamente con máquinas, por muy avanzadas que estas sean.


El conocimiento y las capacidades humanas son insustituibles en los espacios de trabajo

¿Cuáles son las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en una estrategia para empresas? 


Una estrategia empresarial en estos términos implica integrar la inteligencia artificial tanto en las operaciones, como en la toma de decisiones y en los planes de crecimiento de una empresa basado en el conocimiento y la pericia de sus líderes. Esto se diferencia de las estrategias tradicionales que se basan en procesos manuales y de datos históricos sin mayores dimensiones en la información. 


Entre las principales aplicaciones de la Inteligencia Artificial que pueden impulsar las estrategias de una empresa, se encuentra: 

  • Análisis de mercado: sirve para identificar tendencias, desafíos y oportunidades para tomar decisiones mejor sustentadas. 

  • Inteligencia predictiva: capaz de anticiparse a escenarios, así como calcular los costos, comparados a lo largo del tiempo en el mercado.


A través del Modelo de Madurez de Inteligencia Artificial (MMIA), AIJourney® diagnostica e identifica el índice de adopción tecnológica por las empresas, para que se impulse la transformación adecuada de la estrategia empresarial, respaldada con herramientas inteligentes tales como el aprendizaje automático (machine learning), el análisis de datos y la automatización.


La transformación del trabajo y la innovación empresarial, requiere pues, de un adecuado equilibrio entre la experiencia y creatividad del talento humano, con la destreza y operación puntual de las herramientas digitales, para obtener los mejores resultados, fijados desde la cabeza del negocio.  


🤳 AIJourney® acompaña al talento directivo de las empresas en la implementación de IA 


 
 
 

Comments


© 2025, todos los derechos, marcas, procesos registrados y patentados.

  • Black LinkedIn Icon
  • Instagram

 

Calle Limache 3421, Ritz II, Viña del Mar, V Región, Chile

Corfo
ANID
bottom of page